ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

El Gobierno declara la tapia del cementerio de La Almudena como Lugar de Memoria Democrática

Oct 23, 2025 | Actualidad, Destacado, Madrid

El Gobierno declara la tapia del cementerio de La Almudena como Lugar de Memoria Democrática

El espacio madrileño fue escenario del fusilamiento de casi 3.000 personas tras el fin de la Guerra Civil.

El Gobierno de España ha declarado oficialmente la tapia del cementerio de La Almudena, en Madrid, como Lugar de Memoria Democrática, en reconocimiento a las casi 3.000 personas asesinadas por la dictadura de Francisco Franco tras la Guerra Civil. La decisión, publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tiene como objetivo preservar y señalar este enclave como símbolo del recuerdo, la justicia y la reparación histórica.

Según el texto del BOE, la tapia del antiguo Cementerio del Este fue escenario de “uno de los episodios más oscuros de la represión franquista”, convirtiéndose en un lugar emblemático de la memoria colectiva. Entre abril de 1939 y febrero de 1944, 2.936 personas fueron ejecutadas, de las cuales al menos 44 murieron a garrote vil, mientras que la mayoría fueron fusiladas en la tapia sur del recinto y enterradas en fosas comunes. Entre las víctimas se encontraban militantes de izquierda, sindicalistas, intelectuales y republicanos, muchos de ellos condenados en juicios sin garantías legales.

El documento también recuerda que entre las personas fusiladas se encontraban 80 mujeres, entre ellas las conocidas como “Las Trece Rosas”, ejecutadas el 5 de agosto de 1939. Este espacio se mantuvo como lugar de represión hasta la apertura de la prisión de Carabanchel en 1944, que pasó a convertirse en el nuevo punto de fusilamientos del régimen franquista.

Con esta declaración, el Ejecutivo busca garantizar la conservación, señalización e identificación del espacio, así como su reconocimiento como parte de la Memoria Democrática nacional. La tapia, de titularidad municipal, deberá contar con una señalización permanente que impida la alteración o desaparición de los elementos memorialistas existentes. La medida se produce un día después de que la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, fuera también catalogada como Lugar de Memoria, dentro del plan estatal para preservar los espacios vinculados a la historia de la represión y la resistencia durante la dictadura.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias