• EN VIVO – LGN Radio

 

LGN Noticias

LGN ocio

podcasts

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

El Gobierno aprueba el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas

Ago 26, 2025 | Actualidad, Ayudas, Destacado, Inmigración

Fundéu_El Gobierno aprueba el reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas

El Real Decreto fija la capacidad ordinaria de acogida y permitirá iniciar traslados desde Canarias, Ceuta y Melilla

El Consejo de Ministros aprobará este martes un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma en relación con los menores migrantes no acompañados. Este marco no determina directamente el número de traslados, pero será clave para que los territorios que superen su capacidad en más del triple puedan solicitar la contingencia migratoria extraordinaria. Según fuentes gubernamentales, esta situación afecta principalmente a Canarias, Ceuta y Melilla, donde la presión migratoria es especialmente elevada.

Tras la aprobación del decreto y su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ejecutivo prevé que a partir del jueves 28 de agosto se puedan iniciar los traslados de menores desde los territorios sobreocupados hacia la Península. En total, para aliviar la situación de Canarias, Ceuta y Melilla, las comunidades deberán acoger a 3.975 menores migrantes. El reparto prevé que Andalucía (677), Madrid (647) y Comunidad Valenciana (571) concentren casi la mitad de las acogidas.

El Gobierno recuerda que este asunto debía haberse tratado en la Conferencia Sectorial de Infancia del pasado 17 de julio, que fue suspendida por falta de quórum debido a la ausencia de comunidades gobernadas por el Partido Popular, con la excepción de Ceuta. Desde el Ministerio de Juventud e Infancia subrayan que el decreto “da un marco jurídico sólido” y permitirá atender de forma más equitativa a los menores.

Por otro lado, Euskadi y Cataluña quedarán excluidas del reparto por el esfuerzo realizado en años anteriores. No obstante, Cataluña ha anunciado que de manera voluntaria acogerá al menos 31 menores, cifra equivalente a la de campañas pasadas. El Estado financiará los gastos de acogida durante un mínimo de tres meses, en un intento por facilitar la cooperación entre administraciones. El objetivo, destacan desde el Gobierno, es garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes y evitar la sobrecarga de determinados territorios fronterizos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias