El Escuadrón de Circulación Aérea Operativa coordina las 73 aeronaves que sobrevolarán Madrid durante el Día de la Hispanidad
A pocos días del Desfile del 12 de Octubre, la mirada de Madrid se eleva al cielo, donde el Escuadrón de Circulación Aérea Operativa (ECAO) realiza los preparativos para uno de los espectáculos más precisos del año. Desde su base, el brigada Villa y su equipo trabajan con meticulosidad para garantizar que las 73 aeronaves que participarán en el evento —entre ellas cazas, helicópteros y aviones de transporte— crucen el cielo de la capital con una sincronización perfecta.
“Estamos chequeando que todos los aviones que vienen de diferentes bases entran en las zonas de espera. Es un auténtico encaje de bolillos”, explicó el brigada Villa, responsable de la coordinación. El trabajo del ECAO se basa en un sistema donde cada segundo cuenta: las formaciones deben pasar por la tribuna de autoridades cada 40 segundos, una coreografía aérea que combina técnica, disciplina y precisión.
El ensayo oficial comenzó “a las 11:26:00, exactamente como lo habíamos previsto”, señalaron los controladores del ECAO, destacando la necesidad de que todos los tiempos estén perfectamente sincronizados. El dispositivo operativo incluye un controlador ejecutivo, un planificador, un reserva y un supervisor, que trabajan al unísono para asegurar la seguridad y la coordinación del vuelo.
En la tribuna de honor, ubicada en la Plaza de Cánovas del Castillo (Fuente de Neptuno), estarán presentes los Reyes Felipe VI y Letizia, junto a la Princesa Leonor, quien este año participará con el uniforme de gala del Ejército del Aire y del Espacio. La gran novedad será la Formación Mirlo, que sustituye a la tradicional Patrulla Águila y promete deslumbrar al público con una estela que dibujará la bandera de España en el cielo madrileño. Mientras tanto, en tierra, el ECAO ultima detalles para que el Desfile de la Hispanidad 2025 transcurra con la exactitud de un reloj.
0 comentarios