La localidad madrileña celebra el recorrido de bueyes guiados por caballos como parte de su patrimonio cultural
La localidad de El Álamo, en la Comunidad de Madrid, volvió a vivir este fin de semana una de sus tradiciones más emblemáticas: la trashumancia de ganado. Durante las fiestas patronales, los vecinos y visitantes pudieron observar cómo los caballos guiaban a los bueyes a través del campo hasta la plaza de toros, recreando un antiguo recorrido que conectaba lo rural con lo urbano.
Este evento, que combina cultura, historia y participación ciudadana, atrae a numerosos visitantes cada año y sirve para reforzar la identidad local. La trashumancia, además de ser una actividad festiva, cumple una función educativa, permitiendo a los más jóvenes y turistas conocer prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales que han formado parte de la región durante siglos.
Los organizadores destacaron la importancia de preservar este tipo de tradiciones, señalando que la trashumancia no solo es un espectáculo visual, sino también un vínculo con el pasado y una oportunidad de fomentar la cohesión social. “Es una alegría ver cómo vecinos y visitantes disfrutan de algo que nos conecta con nuestra historia y nuestro entorno natural”, afirmó un representante del Ayuntamiento de El Álamo.
El evento también contribuye a dinamizar la economía local durante las fiestas patronales, al atraer turismo y promover la actividad en comercios y hostelería. Así, la trashumancia se consolida como un elemento central de la identidad cultural de El Álamo, manteniéndose vigente en pleno siglo XXI y reforzando el interés por las tradiciones rurales en la Comunidad de Madrid.
0 comentarios