La manifestación en apoyo a la flotilla humanitaria terminó con enfrentamientos entre manifestantes y agentes en la capital
La jornada de protestas en apoyo a la población de Gaza y en defensa de la flotilla humanitaria interceptada por Israel concluyó con disturbios en Madrid. Tras una manifestación multitudinaria en la Plaza de Neptuno, grupos de personas permanecieron en la zona y se enfrentaron con la policía. Según fuentes presenciales, se lanzaron objetos contra los agentes, que respondieron con cargas y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
Los incidentes se extendieron por calles cercanas como Cervantes, Recoletos y Atocha, donde se registraron contenedores volcados, daños en el mobiliario urbano y enfrentamientos aislados. Una ambulancia tuvo que intervenir para atender a algunos de los presentes. Pese a los disturbios, la mayor parte de la jornada se desarrolló de manera pacífica en distintas ciudades del país.
En paralelo, Barcelona, Bilbao, Valencia y Pamplona también acogieron marchas multitudinarias bajo lemas como “No es una guerra, es un genocidio” y “Si tocan a la flotilla nos han tocado a todas”. En el País Vasco, la ciudadanía volvió a salir masivamente a las calles para exigir un alto al fuego y la apertura de un corredor humanitario. En Pamplona, la protesta incluyó cortes de tráfico frente a la Delegación del Gobierno.
En el plano político, el presidente Pedro Sánchez pidió respeto a los activistas por parte de Israel, mientras que sus socios de Gobierno criticaron su falta de firmeza. Los organizadores de las marchas denunciaron que la sociedad civil se ve obligada a actuar en defensa de los derechos humanos, mientras los gobiernos, aseguran, optan por el silencio o comunicados insuficientes.
0 comentarios