ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)

DGT aclara dudas sobre la baliza V-16 a un mes de su obligatoriedad

Nov 26, 2025 | Actualidad, Seguridad, Seguridad vial

carengine_DGT aclara dudas sobre la baliza V-16 a un mes de su obligatoriedad

Tráfico detalla funcionamiento, alcance y normativa de la nueva señalización que sustituirá a los triángulos desde el 1 de enero

A poco más de un mes para que la baliza luminosa V-16 sea obligatoria en los vehículos españoles, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido un comunicado para aclarar dudas y desmentir bulos que en las últimas semanas se han difundido en redes sociales. La nueva señalización sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia, un cambio que, según el organismo, busca reforzar la seguridad vial y reducir el riesgo de atropellos en carretera. Cada año fallecen en España alrededor de 25 personas tras bajar de su vehículo para señalizar una avería, una situación que la DGT considera evitable con la implementación de esta tecnología.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, afirmó que la V-16 conectada supone “un salto adelante” en la protección de los usuarios. “Los triángulos han cumplido su papel durante 26 años, pero la evolución tecnológica nos permite seguir progresando. Nuestro compromiso es reducir los atropellos y proteger a quienes se encuentran en situaciones de emergencia”, señaló. La obligatoriedad afecta a turismos, furgonetas, autobuses, vehículos mixtos, camiones y conjuntos de vehículos no especiales, tal como establece el anexo XII del Reglamento General de Vehículos. Aunque las motocicletas no están obligadas a llevarla, Tráfico recuerda que su uso es altamente recomendable.

La V-16 funciona de manera autónoma, gracias a una tarjeta SIM integrada que no requiere teléfono móvil ni aplicaciones externas. La normativa garantiza una conectividad mínima de 12 años, incluida en el precio del dispositivo, sin costes adicionales por parte de las operadoras. Para su uso, la baliza debe guardarse cargada en la guantera y, en caso de incidencia, encenderse desde el interior del vehículo y colocarse en la parte más alta posible. Una vez activada, emite una señal luminosa y transmite automáticamente la ubicación exacta del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0, permitiendo que otros conductores reciban avisos anticipados a través de navegadores y paneles informativos.

Tras su colocación, los ocupantes deben abandonar el vehículo siempre que exista un punto seguro fuera de la vía, saliendo por el lado opuesto al tráfico. Si no es posible, deberán permanecer dentro con el cinturón abrochado. Para elegir un modelo adecuado, la DGT recuerda que existen más de 200 dispositivos homologados y recomienda consultar en su web oficial las marcas certificadas por IDIADA o LCOE, los laboratorios técnicos autorizados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS 2023 - 2027)
LGN Noticias 117_diciembre
Habilitar notificaciones Aceptar No gracias