El vehículo operará en 2026 y conectará el Parque Tecnológico de Leganés con el centro del municipio
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este viernes junto al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, la sede del Grupo Ruiz, empresa familiar asentada en el municipio y que celebra su 135 aniversario. Durante el acto, Ayuso anunció la futura puesta en marcha del primer autobús sin conductor y a demanda de España, que comenzará a funcionar en 2026 para conectar el Parque Tecnológico de Leganés con el centro de la ciudad. Según destacó, esta iniciativa convertirá a Leganés en un “referente pionero” en movilidad inteligente dentro del país.
La presidenta subrayó que este proyecto permitirá ofrecer un transporte público personalizado, flexible y sostenible, apoyado en tecnología avanzada. El vehículo, totalmente autónomo, ya fue probado en enero con una prueba piloto en el barrio de Leganés Norte, donde recorrió 193 kilómetros en 84 trayectos y transportó de forma gratuita a 1.200 pasajeros, incluidas personas con movilidad reducida. La experiencia fue considerada un éxito por ambas administraciones, impulsando la decisión de avanzar hacia su implantación definitiva.
En una primera fase, el servicio funcionará como una línea regular ajustada a los horarios de las empresas ubicadas en el Parque Tecnológico. En una segunda fase, incorporará un sistema a demanda mediante un software de reservas capaz de optimizar rutas en tiempo real. El autobús será 100% eléctrico, contará con una autonomía de hasta 300 kilómetros y tendrá capacidad para 52 pasajeros. Ayuso presentó además el primer autobús totalmente eléctrico de España preparado para trayectos interurbanos de largo recorrido, que actualmente opera la línea 352 entre Madrid y Tarancón.
El alcalde Miguel Ángel Recuenco destacó la “buena sintonía” entre administraciones y el sector privado, señalando que dicha colaboración permitirá situar a Leganés “como referente mundial en transporte público innovador”. Asimismo, puso en valor la trayectoria del Grupo Ruiz, con más de 3.000 empleados, cuya vocación de servicio ha permitido impulsar proyectos de movilidad avanzada. Estas actuaciones se enmarcan en el proceso de renovación integral del transporte público de la Comunidad de Madrid, que prevé nuevas líneas, mejoras en accesibilidad, sistemas de pago digitales y trayectos exprés.






0 comentarios