El Ministerio de Sanidad insta a reforzar la vacunación tras el incremento de casos, que en 2025 ya superan la mitad de los registrados en todo 2024
El sarampión está en aumento en España, con 142 casos confirmados entre el 1 de enero y el 9 de marzo de 2025, un 62% del total registrado el año pasado. En respuesta, el Ministerio de Sanidad ha publicado una Evaluación Rápida de Riesgo en la que urge a alcanzar coberturas de vacunación superiores al 95% para ambas dosis en todas las comunidades autónomas. Actualmente, solo seis regiones cumplen con este objetivo.
Según el epidemólogo Quique Bassat, el sarampión es una “señal de alarma” que indica fallos en la prevención. La vacuna está incluida en el calendario oficial, con dos dosis administradas a los 12 meses y entre los 3 y 4 años. No obstante, la cobertura de la segunda dosis alcanzó solo un 94,42% en 2023, con regiones como Aragón (84,19%) o Melilla (86,18%) muy por debajo del umbral recomendado.
El aumento de casos se remonta a antes de la pandemia de COVID-19, con repuntes entre 2017 y 2019. La crisis sanitaria afectó las tasas de vacunación a nivel mundial, lo que derivó en brotes posteriores. Expertos advierten que el descenso de la inmunización, sumado a la movilidad global, facilita la reintroducción del virus en España.
Para prevenir una mayor propagación, Sanidad ha instado a las comunidades a reforzar las campañas de vacunación, especialmente en jóvenes y adultos que puedan haber perdido inmunidad con el tiempo. La OMS sigue considerando al sarampión “eliminado” en España, pero la presencia de casos importados y brotes locales genera preocupación.
0 comentarios