La Comunidad de Madrid lidera el ranking nacional de esfuerzo económico para acceder a una vivienda en alquiler
Madrid se sitúa a la cabeza del esfuerzo económico necesario para alquilar una vivienda en España. Según el informe ‘Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2024’, elaborado por InfoJobs y Fotocasa, los madrileños destinaron, de media, el 71% de su sueldo bruto mensual al alquiler, un dato que supone el porcentaje más alto registrado desde 2019 y un incremento de nueve puntos respecto al 62% registrado en 2023.
El estudio atribuye esta situación al fuerte aumento del precio del alquiler, que creció un 18,6% interanual en la Comunidad de Madrid, situándose en 20,62 €/m² al mes. Esto implica que arrendar una vivienda de 80 metros cuadrados cuesta aproximadamente 1.650 euros al mes, cifra muy alejada de la evolución salarial. Con un salario bruto medio de 28.075 euros anuales, los inquilinos madrileños enfrentan una clara descompensación entre ingresos y precios de vivienda.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que “el gasto en alquiler se sitúa casi en el doble del 30% recomendado por los organismos internacionales”, y alerta sobre la creciente vulnerabilidad financiera de los arrendatarios. Desde InfoJobs, Mónica Pérez, directora de comunicación, ha indicado que los salarios han crecido un 3,1% en 2024, pero “ese avance es insuficiente frente a un mercado del alquiler que sube muy por encima del IPC”.
El informe destaca que este problema no es exclusivo de Madrid, ya que 15 comunidades autónomas han visto aumentar el porcentaje del sueldo destinado al alquiler. Cataluña (64%), País Vasco (56%), y Canarias (55%) siguen a Madrid en el ranking. En contraste, Castilla-La Mancha (29%) y Extremadura (27%) presentan los niveles de esfuerzo económico más bajos del país.
0 comentarios