Las organizaciones agrarias alertan de una plaga en cultivos mientras los censos revelan un declive del conejo de monte en el país
Los agricultores madrileños denuncian graves daños en sus cultivos por una supuesta plaga de conejos, especialmente en zonas de la campiña y el sur de la región. Las organizaciones agrarias reclaman ayudas directas y la ampliación de los periodos de caza para controlar la población de esta especie, que afecta principalmente a los cultivos de cereal. Según la COAG, los conejos destruyen unas 800.000 hectáreas de cultivo al año en toda España.
El problema se agrava por la preferencia de los conejos por zonas agrícolas situadas junto a autovías y líneas de tren valladas, donde están más protegidos de depredadores. Desde el sector agrario, insisten en que se necesita un equilibrio entre la conservación de fauna y la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas, dado que los daños en algunas fincas son ya insostenibles.
Sin embargo, el contexto biológico es más complejo. Este lunes se han conocido los resultados del primer censo ibérico del conejo de monte, elaborado por el proyecto Life Iberconejo. Entre 2009 y 2022, la población de esta especie ha caído un 17,6% en la Península Ibérica, y hasta un 57,75% en áreas de monte, lo que demuestra una situación de declive, especialmente fuera de las zonas agrícolas.
El estudio, coordinado por WWF España, subraya la necesidad de aplicar medidas adaptadas a cada territorio, que permitan mitigar los daños agrícolas sin poner en riesgo la especie, considerada clave para el equilibrio ecológico y la alimentación de depredadores como el lince ibérico. La gestión del conejo de monte se presenta como un reto de conservación y producción, donde deben colaborar administraciones, científicos y agricultores.






0 comentarios